Análisis Bien Perros de: Matrix Revoluciones
Análisis Bien Perrones de: Matrix Revoluciones
La trilogía Matrix ha culminado (al menos por un tiempo). La sexta versión de Neo (según nos lo reveló Matrix Reloaded) en Matrix Revolutions ha ofrendado su vida y la de su amada Trinity para que por fin se consiga la paz entre los humanos y las máquinas. La ciudad de Zión podrá seguir subsistiendo, el malvado y carismático virus Smith ha sido eliminado, y hacia el final de la película Oracle deja entrever que de pronto - como cualquier Jesucristo con gafas oscuras - Neo resucitará. Dudas, como algunos han apuntado, quedan a manotadas: ¿Los humanos de Zión olvidarán para siempre a sus hermanos humanos que todavía son usados como "pilas para obtener energía" por parte de las insensibles máquinas? ¿Zión se ha contentado con salvar su pellejo y nada más? ¿En el futuro Zión emprenderá una nueva guerra para salvar a los humanos sojuzgados por las máquinas? ¿Algún día la totalidad de la especie humana accedera a la realidad y no se quedará soñando el sueño de La Matriz? ¿Una vez le paguen otra estrafalaria cantidad de billetes verdes, Neo-Reeves volverá en una cuarta versión a completar la tarea que dejó apenas empezada? A mi modo de ver la trilogía ha dejado suficientes cabos sueltos como para que los "Wachowski Brothers" (casi clones de los"Warner Brothers" al menos si sólo miramos la etiqueta), copien a los realizadores latinoamericanos de televisión, y conviertan a Matrix en un culebrón de infinito número de capítulos. Pero bueno, aparte de estas anotaciones, el objeto de este texto es hacer una valoración de la trilogía, así como ofrecer alguna especulación sobre su porvenir. Cumplamos entonces con el objetivo.
Una valoración

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La trilogía Matrix ha culminado (al menos por un tiempo). La sexta versión de Neo (según nos lo reveló Matrix Reloaded) en Matrix Revolutions ha ofrendado su vida y la de su amada Trinity para que por fin se consiga la paz entre los humanos y las máquinas. La ciudad de Zión podrá seguir subsistiendo, el malvado y carismático virus Smith ha sido eliminado, y hacia el final de la película Oracle deja entrever que de pronto - como cualquier Jesucristo con gafas oscuras - Neo resucitará. Dudas, como algunos han apuntado, quedan a manotadas: ¿Los humanos de Zión olvidarán para siempre a sus hermanos humanos que todavía son usados como "pilas para obtener energía" por parte de las insensibles máquinas? ¿Zión se ha contentado con salvar su pellejo y nada más? ¿En el futuro Zión emprenderá una nueva guerra para salvar a los humanos sojuzgados por las máquinas? ¿Algún día la totalidad de la especie humana accedera a la realidad y no se quedará soñando el sueño de La Matriz? ¿Una vez le paguen otra estrafalaria cantidad de billetes verdes, Neo-Reeves volverá en una cuarta versión a completar la tarea que dejó apenas empezada? A mi modo de ver la trilogía ha dejado suficientes cabos sueltos como para que los "Wachowski Brothers" (casi clones de los"Warner Brothers" al menos si sólo miramos la etiqueta), copien a los realizadores latinoamericanos de televisión, y conviertan a Matrix en un culebrón de infinito número de capítulos. Pero bueno, aparte de estas anotaciones, el objeto de este texto es hacer una valoración de la trilogía, así como ofrecer alguna especulación sobre su porvenir. Cumplamos entonces con el objetivo.
Una valoración
¿Cómo podría describirse la trilogía Matrix? Una opción podría ser visualizarla como una constante caída. La primera de las tres películas es un clásico del cine: Un filme con una tesis sugestiva narrada de un modo innovador. En Matrix Reloaded la tesis empieza a difuminarse mientras gana terreno la ampulosidad visual. Por último, en Matrix Revolutions, la tesis ha desaparecido casi por entero en aras de una apoteosis de la puesta en escena. Si quisiéramos emplear otra analogía para describir lo ocurrido con las tres películas, podríamos decir que la primera Matrix era una despampanante top model de pasarela internacional que fuera de eso tenía una charla arrebatadora y sinnúmero de ideas interesantes en la cabeza. En la segunda estamos ante otra despampanante top model cuya charla por momentos ya no coordina, y ya tiene menos ideas interesantes en la cabeza que la primera vez. En la tercera parte, los espectadores asistimos a la presentación de una top model de nuevo lindísima pero que en la cabecita ya no tiene nada y eso se le nota al charlar con ella. En la parte tres Matrix ya sólo es otra entretenida película de acción, tiende a ser más forma que contenido, una orgía de efectos digitales como tantos videoclips de rock y pop que hoy en día saturan las pantallas de TV. Sí, nadie niega que las escenas de la batalla entre los habitantes de Zión y las máquinas invasoras son de una impresionante ostentación visual pero ¿por qué uno siente que por enésima oportunidad Hollywood nos está repitiendo la receta de siempre para ganar dólares?
El porvenir
No se necesita tener muchos dedos de frente para prever que el sello Matrix, de ahora en adelante será empleado una y otra vez por la verdadera Matriz que no es otra que Hollywood (que a su vez responde a esa otra gran "Mega Matriz" del "American way of life"cada vez más omnipresente en este planeta). Hacia el futuro nos aburriremos de ver la franquicia Matrix en cómics, series de televisión, juguetes y hasta condones. Veremos los ineludibles "crossovers" en historieta entre Superman y Neo, Batman y Neo, o Spiderman y Neo. Veremos las novelizaciones de Matrix, y no me extrañaré cuando en el futuro alguien emprenda la "precuela" que nos muestra la infancia y la juventud de Neo antes de ser contactado por Morpheus y despertado de su sueño. Veremos las "Convenciones Matrix" del mismo modo que hemos visto convenciones Star Trek o Star Wars; algún pintor -al mejor estilo Lichtenstein- empezará a crear óleos sobre lienzo de Neo y su corte; alguien filmará una versión porno de Matrix (¿Aventuras Eróticas de Neo?) y seguramente hasta una versión gay. En fin. En los próximos años asistiremos a la "cocacolización" del descubrimiento de los Wachowski.
A modo de conclusión
En cierta oportunidad, Ciorán afirmó que Borges cayó en desgracia en el mismo momento en que comenzó a enseñarse en las universidades, es decir, en el momento en que el sistema cultural recuperó al outsider. Creo que lo mismo ocurrió con Matrix: Ahora que la película se inserta en las leyes del sistema económico, social y cultural que predomina en el planeta, los Wachowski nos han mostrado que La Matriz es real, que es invencible, y que probablemente, ni ellos ni nosotros contamos con un Neo que nos salve. De cierta manera, en la primera de las tres películas los Wachowski fueron una suerte de "Neos del cine", pero ya en la tercera parte, La Matriz les había derrotado. En Matrix Revolutions (y con el enorme respeto que me merecen las prostitutas) ya sólo estamos ante una puta hermosa.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios
Publicar un comentario